Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de octubre de 2022

Ésta es nuestra historia de miedo

 Ayer, con la ayuda de unos dados, hemos creado nuestra historia de miedo. ¿Te atreves a leerla? 

EL FANTASMA SALVADOR

Hace mucho tiempo, en un bosque oscuro y terrorífico en el que había brujas, lobos y hechizos malvados.... del que decían que era el bosque más oscuro del planeta, vivía un monstruo con el científico más malo del mundo y que lo había creado, en una casa abandonada llena de arañas.

El monstruo era muy peludo, con cuatro patas con garras muy largas. Tenía tres ojos, tres cuernos y una boca con dientes afilados siempre llenos de sangre que le llegaban hasta la nariz.

Era una noche de tormenta en la que llovía a mares y Enar estaba en peligro. ¡Estaba rodeado de zombis! El monstruo lo salvó enseguida de los zombis pero, en realidad, lo que quería era hacerle daño. Lo metió en una pota y lo convirtió en calabaza para decorar la entrada de su casa.

En la casa del monstruo había un fantasma bueno que había estado con los zombis en el bosque haciéndose pasar por malo. Él lo había visto todo. Cogió la calabaza y, aprovechando que el monstruo dormía, decidió llevársela al bosque y buscar allí a la hechicera Alba para que lo ayudara. Ella preparó un brebaje con plumas de pollo, cola de cocodrilo, ojos de tiburón y pescado podrido. Le hechicera le tiró el asqueroso y repugnante brebaje por encima y la calabaza volvió a ser Enar de nuevo.

martes, 25 de octubre de 2022

QUERERES: Aprendo el abecedario

Aquí tenéis a Peppa Pig que os va a echar una mano a la hora de memorizar el abecedario. ¡Cantando siempre es más fácil!



lunes, 27 de abril de 2020

Tarea de ortografía

¡Buenos días y feliz semana! Ya sabéis lo importante que es escribir correctamente, sin faltas.  Por ello vamos a repasar un poquito de ortografía y dejar listo el cuadernillo de ortografía de LENGUA CASTELLANA.  

Haréis los ejercicios que aparecen a continuación, en la libreta de lengua castellana, poniendo el título que corresponde a cada uno de los bloques, empezando en hoja nueva de cada vez, indicando el números de página y copiando los enunciados.

Tendré en cuenta a la hora de evaluar vuestro trabajo, tanto si los ejercicios están bien realizados como la presentación en la libreta. Me mandaréis las fotos una vez que esté todo terminado y os valoraré cómo lo habéis hecho (mal, regular, bien, muy bien o genial). 

La fecha límite de entrega es el VIERNES 15 DE MAYO.


EJERCICIOS A REALIZAR (las págs. indicadas están también incluidas):


Ortografía practica. Tus reglas de Bolsillo | Libros de segunda ...·  La letra h: págs. de la 6 a la 11.

·  Las letras s  y x: págs. de la 24 a la 27.

·  El dígrafo ll y la letra y: págs. de la 28 a la 31.

·  El grupo -cc-: págs. 32 y 33.

·  Las letras -d y -z a final de palabra: págs. 34 y 35.

·  Palabras compuestas y adverbios en -mente: págs. 48 y 49.

·  Las comillas.  Los paréntesis: págs. 58 y 59.

·  Las reglas de palabras: págs. de la 60 a la 63.


PD: Este tipo de tareas es mucho más llevadera si hacéis un poquito cada día. Os aconsejo que no os peguéis un atracón ahora ni dejéis todo para cuando se aproxime la fecha de entrega.


martes, 19 de noviembre de 2013

viernes, 8 de julio de 2011

Las marionetas en la adquisición del lenguaje

Éste de la foto es Pepo, lo he empleado este curso con alumnos de Infantil con muy buenos resultados. Normalmente las marionetas, sobretodo las de guante, son utilizadas en la enseñanza de una nueva lengua, habitualmente el inglés. Por eso me decidí a aprovechar este recurso para la adquisición de la lengua materna. Ahora que el curso escolar ha tocado su fin, puedo echar la vista atrás y sacar las siguientes conclusiones del porqué recomiendo usar marionetas en el ámbito educativo:

  • Son muy motivadoras.
  • Facilitan un acercamiento entre el alumno y el profesor.
  • Le hablan "de igual a igual".
  • Cuando la toman en sus manos son capaces de ponerse en el lugar del otro.
  • En niños con dificultades en el habla que presentan introversión, hablan con menor esfuerzo y mayor fluidez.
  • Mejoran el sentido del ritmo, la entonación...
  • Se trabaja el juego simbólico: juegan a darle de comer, peinarla, vestirla, bañarla...
  • Se puede fomentar la creatividad, elaborando una ellos mismos a partir de un calcetín, de una media... (crearé un post acerca de cómo hacer este tipo de marionetas).
Espero que os haya servido y os animéis a probar.